Todo sea por una buena causa. Sí, la casa el que vivió el premio Nobel…

Joaquín García Quintana, El caballero del arte
Dibujar es sacar a pasear una línea: Paul Klee
El artista plástico Matamorense es uno de los mayores exponentes de la pintura en el país, conocido a nivel mundial por sus trazos, su pintura y sus múltiples exposiciones a lo largo y ancho del globo terráqueo, se autodenomina artista visual, ya que no solo domina el arte de la pintura sino también todas las expresiones visuales que incluyen desde el dibujo hasta la puntura en mural, ilustración de libros, viñetas entre otros, ya son 31 años de trayectoria que enmarcan el camino recorrido, su andar en cada trazo, las experiencias vividas y los recuerdos que ha pintado con el pincel de su experiencia
¿Cómo inicio su amor por el arte?
Yo creo que es una condición de todos, ya sea artista, deportista, cantante etc., desde niño tienes esa inquietud, esa energía que te caracteriza, algunos otros le llaman vocación, yo estoy seguro que lo mío es eso, vocación, un llamado, todo el tiempo he estado cerca del arte, cuando mis hermanos tenían tarea y eran dibujos yo les ayudaba, me encantaba pintar, desde niño me nació el amor por ese arte, recuerdo muy bien cuando niño veía televisión, no veía los programas, ni lo que los demás, yo veía la reacción de las personas, me llamaba la atención su forma de percibir las situaciones.
Desde muy joven ya dibujaba, en la primaria hacia mis experimentos, a los 15 años ingresé al mundo de las artes en su totalidad, entré a Bellas Artes Matamoros, estudié teatro, a los 22 años realice mi primera exhibición de pintura, he realizado tinta china, grabado, grabado en linóleo, esculturas, he probado las técnicas de acero, murales en acero, he probado más de 16 técnicas.
¿A dónde ha llegado su obra?
Actualmente hay una obra mía en exposición en la universidad de Australia, fue una donación de mi parte, tengo obra en Italia, Bélgica, Madrid y los Estados Unidos, expuse en los Angeles, hice varios murales para la ciudad de Phoenix Arizona.
¿Qué es lo que más disfrutas al realizar una obra?
Sin duda es el proceso creativo, es decir la realización, yo nunca estoy pensando si la firmaré, en que momento acabaré, mi método es de juego, jugar con los materiales, hay 2 temas que he han marcado mucho, el entorno de donde he vivido, en este caso la zona fronteriza de Matamoros, las aves, me inspiro por su vuelo, por sus colores, pero nunca las imito, no quiero hacer un tratado de aves, pero si, en la mayoría de mis pinturas siempre encontrarán una ave, el otro tema que me atrae mucho es la historia del arte, doy talleres de historia del arte desde el punto de vista de un mentor, esos son los 2 puntos que me inspiran para pintar.
Toda obra de arte es autobiográfica cuando no es comercial cuando lo es, se hace lo que pida la gente, en mi caso es autobiográfica, todo lo que hago son fragmentos de vida, tengo pinturas con distintos materiales me gusta experimentar, uno como pintor es una especie de explorador, cada pintura tiene elementos que la revelan, son puntos de partida, el entrar al estudio de un pintor te da una perspectiva diferente porque ves todo desde adentro, es algo muy diferente que verlo en una galería.
¿El crear arte depende de tu estado de ánimo?
Si, el arte actual tiene mucho sentido del humor, es decir tiene mucha solemnidad, se va de tu control, pintas conforme lo sientes, mucho arte tiene ese elemento triste, nostálgico, si reflejas tu forma de sentir a través de los trazos
El andar de un artista
Fue en el año de 1980 cuando el nacido el 16 de agosto de 1966 estudió teatro en Matamoros y la ciudad de México, en su andar llegó a la Universidad de Guanajuato en donde impartió Pantomima y participó en el Festival Internacional de Pantomima, además de colaborar en la elaboración de escenografías, carteles, realizando arte escénico y textil, en donde demuestra que su inquietud ha sido más, siempre en movimiento, porque para él, el arte es expansión, es por ello que su pintura ha recorrido México y el mundo. “el arte es para compartirlo y mientras uno lo confronte con más público nos volveremos más fuertes, el arte inspira arte” dijo.
¿Un artista se enamora de sus obras?
Hay piezas que te ganchan, que te atrapan en algún momento de tu vida y hay algunas que ganchas por tu cuenta, porque te simbolizan un cambio, yo tengo piezas guardadas que significan un cambio de estilo, algo importante para mí, uno como artista debe tener su propia colección de ti, no todo sr tiene que vender, no son elotes, son pinturas, estoy haciendo mi propia historia, es cierto, si te atrapa la pieza
¿Cuál ha sido tu obra más importante?
Una de las obras más importantes que he hecho es la que realicé para el consulado Americano en Matamoros, en ella quise dar entender que todos somos migrantes, es por ello que hay una gran cantidad de rostros, con diferentes tonalidades de color, puedo decir que es la pintura más segura que me ha tocado hacer, ya que por estar en la pared del consulado no permitían tomarle fotos, esa obra la cree con material hecho en Matamoros, una de las maquiladoras que está en la ciudad hace una pintura especial que utilizan para los autos Ferrari, esa utilicé para crear la pintura, tardé casi 7 meses para crearla, me gustó mucho, tanto que llegó un momento que la veía en el estudio y decía, se ve muy ben aquí, se me olvidaba que era un encargo, hasta que llegó el momento de que pasaran por ella, actualmente se instalará en el nuevo consulado, esa para mi es una de las obras más importantes que he hecho a lo largo de mi trayectoria como artista plástico.
El arte es para todos, es una disciplina que vale la pena practicar y ella como muchas otras te da la oportunidad de expresarte, y ser tú, si algo te gusta hazlo, no te quedes con las ganas, lucha por hacerlo, esfuérzate y lógralo, si tienen la oportunidad viajen, conozcan, salgan de su ciudad, viajar te permite expandir tus horizontes y te abre la mente.
Por Alfredo Olguin
Esta entrada tiene 0 comentarios