Todo sea por una buena causa. Sí, la casa el que vivió el premio Nobel…

Playa Bagdad
Considerada una de las playas más largas ya que se extiende con una planicie cubierta de fina arena por 6 kilómetros hacia el norte, y poco más de 30 km hacia el sur.
Se ubica muy cerca del rio bravo y desemboque en el Golfo de México.
Playa de suave arena, llena de conchas y cangrejos en sus orillas, sin duda el mar es un atractivo vacacional muy visitado en temporada de verano, donde el oleaje es tranquilo, un oleaje que te arrulla mientras disfrutas con tus seres queridos un hermoso atardecer o disfrutas de la luz de la luna, en pareja, en familia, con amigos o simplemente disfrutando de la soledad, tomando la bebida de tu preferencia y disfrutando de una buena charla. Cuantos recuerdos hay de nuestra niñez en la Playa, ¿sin duda una escena que viene a nuestra mente
La afluencia de visitantes proviene principalmente del estado de Nuevo León, San Luis, Coahuila y los amantes de la pesca deportiva. Se considera una zona turística de gran potencial por su belleza natural.
Playa Bagdad lleva este nombre desde 1991, en recuerdo al puerto que existió entre 1860 y 1910 en este lugar.
Anteriormente se le conocía como Playa Lauro Villar y, curiosamente como Playa Washington inicialmente. Si bien la ciudad de Heroica Matamoros ya contaba con un puerto fluvial, para 1850 ya existía un puerto en la desembocadura en el México del Río Bravo al que se le llamó Bagdad.
Al puerto de Bagdad, llegaban barcos de gran calado que traían diversas mercancías que se distribuían entre los comercios locales tales como vinos de Europa, pianos, máquinas de coser, telas, calesas, metales preciosos, velas, planchas de hierro, maderas preciosas, y muchas cosas más.
¿Por qué visitar la Playa Bagdad?
Esta playa es considerada el principal atractivo vacacional acuático para las ciudades norteñas más cercanas de Tamaulipas, en ella podrás encontrar cabañas turísticas, palapas, regaderas, toboganes, un sin fin de variados restaurantes a la orilla del mar lo que permite disfrutar la brisa marina en todo su esplendor. Degustando las exquisitas especialidades de la región preparadas a base de pescados y mariscos frescos, guisados y ceviches y tostadas, pescado asado o frito y cocteles de jaiba y camarón así mismo siempre están las carnes y muchísimos platillos más.
Atractivos de semana santa
Festival del mar realizado en semana santa en él se incluyen desfiles, carros alegóricos, torneos deportivos, eventos culturales conciertos y espectáculos.
Es un excelente estado de conservación ambiental, cada año se reciben cientos de tortugas lora que llegan a reproducirse. Este hecho fue considerado histórico, ya que en nuestra playa no se había registrado nidos de tortugas marinas, estas son consideradas actualmente en peligro de extinción Se forman dunas de arena para aventurarse en cuatrimotos jeeps, y vehículos todo terreno.
Playa ideal para la práctica de diversos deportes acuáticos como la pesca, el futbol y vóleibol playero.
Esta entrada tiene 0 comentarios