Todo sea por una buena causa. Sí, la casa el que vivió el premio Nobel…

Donación de órganos y tejidos para trasplante
En México hay miles de personas con enfermedades crónicas que se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Trasplantes, en espera de un órgano o tejido. Mismos que solo pueden obtenerse mediante una donación (IMSS)
De acuerdo a la ley general de salud la donación en materia de órganos, tejidos, células y cadáveres, consiste en el consentimiento tácito o expreso de la persona para que, en vida o después de su muerte, su cuerpo o cualquiera de sus componentes se utilicen para trasplantes.
La selección del donante y del receptor se hará siempre por prescripción y bajo control médico, en los términos que fije la Secretaría de Salud.
Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), en el 2011, en 105 de los países miembros de esta organización, se habían realizado más de 112 mil trasplantes de órganos sólidos. Los órganos que se pueden trasplantar son corazón, riñones, hígado, páncreas y pulmón. Y los tejidos que se pueden trasplantar son: córneas, piel, hueso, médula ósea, válvulas cardíacas, cartílago, tendones, arterias y venas. En ese año, los 10 países miembros de la OMS que reportaron la mayor cantidad de trasplantes de donador vivo fueron: EUA, India, Turquía, México, Egipto, Japón, Brasil, Corea, Irán y Reino Unido.
Se pueden donar ciertos órganos y tejidos estando vivos: riñones, hígado y médula ósea. El resto se obtienen de personas que ya han fallecido. Los órganos tienen cierto tiempo de viabilidad para ser trasplantados, es decir, no duran mucho tiempo: los riñones, 12 horas, el corazón, pulmones e hígado, de 4 a 6 horas, y las córneas pueden durar viables hasta 2 semanas.
De acuerdo a estadísticas de Cenatra (Centro Nacional de Trasplantes), en México existen 19,916 personas que están esperando un trasplante, la mayoría esperan trasplante de córneas, y para el segundo trimestre de este año se han realizado 2,029 trasplantes de este tipo, 102 de hígado y 28 de corazón.
El tema de trasplantes y donación es muy amplio e implica diversas cuestiones éticas y médicas, las cuales se deben tener en cuenta antes de realizar la donación o de recibir el trasplante. Lo que es un hecho es que al donar, podemos dar la oportunidad de mejorar su calidad de vida a otra persona, así que es importante que estemos informados sobre el tema. En el Centro Nacional de Trasplantes puedes tener acceso tanto a información como a los documentos necesarios para poder ser considerado un donador. Vale la pena estar informado.
¿Qué es un trasplante?
Es el procedimiento quirúrgico por medio del cual un órgano o tejido enfermo y con daño permanente es sustituido por uno sana procedente de un donante vivo o fallecido, lo cual permite mejorar la calidad y expectativa de vida de los enfermos, así como reintegrarse a la vida familiar y laboral.
¿A quién se le puede hacer un trasplante?
A los pacientes niños o adultos que tengan una enfermedad que lleva al deterioro en el funcionamiento de un órgano o tejido, el cual es progresivo e irreversible, por lo que de no trasplantarse lo llevara a la perdida de la vida o de la función. No todos los enfermos con estas situaciones son candidatos a trasplante, se deben hacer estudios para evaluar que sus condiciones le permitan soportar este procedimiento, sin embargo los médicos especialistas en trasplantes son los mejor capacitados para tomar esa decisión.
¿Cómo puedes ser un donador?
En la Ley General de Salud se contempla que todos los mexicanos somos donadores de órganos o tejidos (consentimiento tácito), por lo que si decides dar vida después de la muerte y convertirte en un donador, lo más importante es que tu familia lo sepa, para que en ese momento en que un familiar fallece, que es el más difícil para cualquier persona, tomar esta decisión y autorizar la donación no le resulte tan doloroso.
También puedes manifestar tu voluntad firmando tu tarjeta de donador voluntario, o el consentimiento expreso que emite el Centro Nacional de Trasplantes; sin embargo aun teniendo estos documentos tu familia es la que tiene la última palabra para autorizar la donación, por lo que es sumamente importante que ellos estén enterados y respeten tu decisión de ser donador.
Para obtener tu tarjeta puedes seguir los siguientes enlaces :
https://www.gob.mx/tramites/ficha/formato-oficial-para-manifestar-consentimiento-expreso-para-donar-organos-tejidos-y-celulas/CENATRA6342
https://www.gob.mx/cenatra/acciones-y-programas/tarjeta-de-donador
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/tarjeta_donacion.pdf
La LGS indica que una vez certificada la pérdida de la vida, un familiar legalmente responsable (esposo, hijos, padres o hermanos) deberá autorizar por escrito la donación, y que en aquellos casos en donde la muerte se encuentre relacionada con un delito, se solicitará la autorización del Ministerio Público.
Para información mas detallada visita:
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos
https://www.who.int/transplantation/Guiding_PrinciplesTransplantation_WHA63.22sp.pdf?ua=1
Esta entrada tiene 0 comentarios