Todo sea por una buena causa. Sí, la casa el que vivió el premio Nobel…

CODEPENDENCIA
¿Quién es Codependiente?
La codependencia concierne a toda persona que sacrifica su tiempo, su esfuerzo e incluso su dinero para resolver los problemas de otros o salvar a una pareja o amigo. Una persona que es codependiente tendrá tendencia a entrar en relaciones con personas que tienen muchos problemas afectivos, sociales, familiares o financieros. Por consiguiente, además, el codependiente tiende a ignorar los problemas de su propia vida.
La codependencia es una condición psicológica en la cual alguien manifiesta una excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por las dificultades de alguien más o por un grupo de personas.
La codependencia consiste en estar total o casi totalmente centrados en una persona, un lugar o en algo fuera de nosotros mismos.
La codependencia se caracteriza por una negación inconsciente de nuestras emociones.
Es un proceso inconsciente necesario para la supervivencia en determinadas circunstancias.
Un codependiente debe superar esta enfermedad psicológica para poder ser libre de elegir con quien relacionarse y, más aún, poner límites.
Así es como el codependiente, al preocuparse por el otro, olvida sus propias necesidades y cuando la otra persona no responde como el codependiente espera, éste se frustra y se deprime. Con su constante ayuda, el codependiente busca generar, en el otro, la necesidad de su presencia, y al sentirse necesitado cree que de este modo nunca lo van a abandonar. Esta condición es grave ya que al no sentirse correspondido puede hacerse daño a sí mismo e incluso a la otra persona.
Si bien todos podemos estar expuestos a entrar en un círculo de codependencia en nuestras relaciones, algunas personas están más riesgo que otras. En específico, el caso de individuos que crecieron en el seno de una familia disfuncional, en el que uno o varios de los miembros ha sido presa de una adicción, alcoholismo, o a otro trastorno psicológico invasivo.
En los casos de las familias cuyos padres son absorbidos por sus problemas y descuidan prestar atención a sus hijos, limitándose a exigirles cubrir sus necesidades y demandas (la de los padres), los hijos de estas familias tienen el reto difícil de aprender que sus propias necesidades son también importantes de atender, y tienen el riesgo de suprimir sus necesidades y volverse adicto a cumplir el rol de alguien atiende a los demás (como funcionaba en su casa con sus padres). Por ejemplo, alguien que creció con un padre drogadicto o alcohólico, o quien experimentó abuso, negligencia emocional, o la inversión del rol padre-hijo (en cuyo caso se espera que el niño cubra las necesidades del padre) puede desarrollar comportamientos codependientes, y estos patrones tiende a repetirse en relaciones de adulto.
¿ERES CO-DEPENDIENTE?
Revisa estas preguntas y ve cómo están las cosas
- ¿Te sientes obligado a ayudar a otras personas un cuando éstas no te lo han pedido?
- ¿Dices que sí, cuando realmente quieres decir no?
- 3. ¿Te sientes responsable por las acciones, sentimientos o bienestar de otras personas?
- ¿Piensas acerca de los problemas de alguien más varias veces en el día?
- ¿Crees que si esa “otra persona” cambiara su conducta, serías finalmente feliz?
- ¿Haces a un lado tu vida y tus prioridades por correr al llamado de la otra persona?
- ¿Tratas de controlar la vida, las personas, las situaciones y para ello utilizas estrategias como culpar, quejarte, castigar, rogar, etc?
- ¿Permites que otros abusen de ti emocional o físicamente para que no se enojen contigo?
- ¿Te tragas lo que sientes porque te cuesta trabajo expresar tus emociones por miedo al rechazo?
- 10. ¿Culpas a otras personas de las circunstancias de tu vida?
- ¿Sobreproteges a la gente que quieres y mientes por ellos o resuelves sus problemas?
12.¿Sientes que alguien te lastimó tan profundamente que quisieras justicia o a veces hasta venganza?
- ¿Intentas compensar tus vacíos emocionales y tus necesidades insatisfechas proporcionando afecto e intentando arreglar la vida de tus parejas?
- ¿Estás dispuesto a hacer lo que sea para que esa persona significativa no se vaya de tu vida?
- Cuando estás en una relación ¿te identificas más con el sueño romántico e idealizando, que con lo que realmente es?
- ¿Idealizas a la persona cuando inicias la relación para luego convertirla en la “mala de la película”?
- 17. ¿Prefieres no decir lo que sientes o quieres con tal de evitar broncas?
Resultados
Safe
Si estás de acuerdo con 1-4
Conservas mucho de lo que te define. Eres una persona que se atreve a tomar el riesgo de decidir su propia vida. Si te checaron 4, estás a tiempo de regresar a tu centro.
Alerta
Si estás de acuerdo con 5-9
Debes trabajar un poco más en ti sin dejar de pelar a los demás. Mantén el equilibrio. Busca el libro: Ya no seas co-dependiente. Por Melody Beattie, Nueva Imagen, 2012. $202.
Cerca la bala
Si estás de acuerdo con 10-14
Estás en la cuerda floja. Es importante analizar dónde y cómo te pierdes en la otra persona. Un profesional te puede ayudar con tus puntos ciegos.
SOS
Si estás de acuerdo con 14-17
Aguas. Perdiste tu individualidad, arma un plan de acción. Busca a un experto en co-dependencia.
Esta entrada tiene 0 comentarios